Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Poetica periferica - -ortologicus--primavera

Adriana Zambrini

Seminario Deleuze Esta cultura del conflicto construye ficciones reactivas, las que he dado en llamar personajes míticos, que intentan inhibir todo devenir, duración, y desde los caracteres de heroicidad y sacrificio responden por un lado a la inmovilidad que ciertos agenciamientos hegemónicos exigen, y por otro lado construyen un mito sobre si mismos que les otorga la ilusión de una eternidad inmóvil basada en mecanismos de identificación, que sostienen al dolor y la venganza como valores. Estos personajes sociales, culturales y religiosos se apoderan de la potencia del actor, impidiendo una distancia crítica necesaria para que éste pueda procesar subjetividad. Es necesario individualizar a los mismos así como a sus mecanismos de producción de identidades cristalizadas, para que el hombre pueda luchar contra ellos haciendo caer sus rostros y recuperar una piel de superficie. Agenciar desde agenciamientos maquínicos colectivos que posibiliten una expresión menos formalizada pa...

Manifiesto contra-sexual Beatriz Preciado/fake orgasm Lazlo Pearlman

Del sexo como tecnología biopolítica El sexo, como órgano y práctica, no es ni un lugar biológico preciso ni una pulsión natural. El sexo es una tecnología de dominación heterosocial que reduce el cuerpo a zonas erógenas en función de una distribución asimétrica del poder entre los géneros (femenino/masculino), haciendo coincidir ciertos afectos con determinados órganos, ciertas sensaciones con determinadas reacciones anatómicas. La naturaleza humana es un efecto de tecnología social que reproduce en los cuerpos, los espacios y los discursos la ecuación naturaleza= heterosexualidad. El sistema heterosexual es un aparato social de producción de feminidad y masculinidad que opera por división y fragmentación del cuerpo: recorta órganos y genera zonas de alta intensidad sensitiva y motriz (visual, táctil, olfativa ... ) que después identifica como centros naturales y anatómicos  de la diferencia sexual. Los roles y las prácticas sexuales, que...
Gilles Deleuze Los códigos, el capitalismo, los flujos, descodificación de los flujos, capitalismo y esquizofrenia, el psicoanálisis ¿Qué pasa sobre el cuerpo de una sociedad? Flujos, siempre flujos, y una persona siempre es un corte de flujo. Una persona, es un punto de partida para una producción de flujos, un punto de llegada para una recepción de flujos, de flujos de todo tipo; o bien una intersección de muchos flujos. Si una persona tiene cabellos, esos cabellos pueden atravesar muchas etapas: el peinado de la joven no es el mismo que el de la mujer casada, no es el mismo que el de la viuda: hay todo un código del peinado. La persona ¿En tanto que qué lleva esos cabellos? Se presenta típicamente como interceptora con relación a los flujos de cabellos que van más allá, y más allá su caso y sus flujos de cabellos están ellos mismos codificados según códigos muy diferentes: código de la viuda, código de la joven, código de la mujer casada, etc. Finalmente ese es siempre el pr...
Alan Moore "mago del caos" Bueno, lo que me atrae de la magia es su diferencia con la religión. Las dos palabras son muy distintas. "Religión" viene de la raíz griega o latina, religare, que es la misma raíz de "ligamento" o "ligadura", y que por tanto significa "unidos en un espacio". Eso me resulta bastante antinatural. Parece muy improbable que dos humanos en este planeta crean, sean atados juntos, exáctamente a la misma cosa. Así que... bueno, la magia es un lenguaje, pero quizá una analogía mejor sea decir: Cada religión es un lenguaje, y la magia es la lingüística. En el sentido de que si eres lingüista no hay tal cosa como un "falso lenguaje". No dirías "oh si claro, el francés es real, pero el ruso no es un lenguaje real". Así que si eres mago tienes que aceptar TODAS esas religiones como si fueran... ¡como verdaderos lenguajes!. Así que tienes una serie de conceptos distintos, una perspectiva distinta so...
Tecnonomadismo y pensamiento rizomático :. Franco Berardi "bifo"  "Richard Barbrook es un simpático muchacho que vive en Londres y que se ocupa de algo que conviene llamar centro de búsqueda hipermedia. Este centro depende de la universidad de Westminster, y Richard tiene un espacio Web en la universidad: http://www.hrc.westminster.ac.uk. Desgraciadamente, parecería que esta respetabilidad intelectual haya vuelto a Richard completamente intolerante respecto de toda visión del mundo que no esté de acuerdo con el racionalismo progresista. Defensor fanático del Estado providencia, Richard parece detestar a todos aquellos que no tratan a su dios con el debido respeto. El natural desuso de las teorías de Richard Barbrook se confirma, de manera deprimente, por el panfleto titulado «The Holy Fools», publicado por el centro de búsqueda hipermedia en 1998. Tal y como aparece en el título, Barbrook ridiculiza el modo rizomático de pensar, y muy particularmente el de Deleuze y Gu...
MANIFIESTO [Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire.] No nos interesa una perspectiva de género como espacio de reivindicación de derechos; no nos interesa una perspectiva de género que construya un nuevo engranaje de este sistema; no nos interesa una perspectiva de género que se centre en la lucha por la igualdad de la mujer, porque no nos interesan las categorías prefabricadas de donde parten, ni nos creemos la ficción de igualdad; no nos interesa una perspectiva de género con políticas exclusivamente identitarias, porque no puede pensarse el género separado de la lucha de clases; no nos interesa una perspectiva de género que luche porque la travesti orine de sentada, porque no nos interesa reforzar la dicotomía hombre-mujer, ni muchos menos tricotomías, porque no se trata de opuestos, excluyentes, de tolerancia centrista; no nos interesa una perspectiva que pugne por la visibilidad, hasta no err...
Cuidado…quizas la desaparición aparente no oculta la presencia poderosa, eficaz y determinante del judeocristianismo.la disminución de la práctica no significa El retroceso de la creencia .mejor dicho ,la correlación entre el fin de una y la desaparición de la otra es un error de interpretación .incluso podemos pensar que el fin del monopolio de los profesionales de La religión sobre lo religioso ha liberado lo irracional y generado una profusión mayor de lo sagrado ,de la religiosidad y de la sumisión generalizada a la sinrazón. La tierra es una prueba y la geografía un testimonio de su antigua presencia y de su infusión ideológica, mental, conceptual y espiritual.aun retirados ,los conquistadores siguen estando presentes por que han conquistado los cuerpos ,las almas,la carne y el espíritu de la mayoría .su repliegue estratégico no significa el fin de su dominio Efectivo. El cristianismo deja tras de si una episteme y un soporte sobre el cual se llevan a cabo todos los i...
  
Política del rebelde. Tratado de la resistencia y la insumisión  (Michel Onfray) Las jerarquías son ficticias, las desigualdades fantoches; no hay superhombres, ni infrahombres, tampoco hombres convertidos en animales, en contraste con otros ungidos por los dioses del Valhalla: nada vale el artificio cuando la esencia lo dice todo y expresa la verdad absoluta de la especie. De los SS, Robert Antelme, en L’Espéce Humaine, escribe: “Pueden matar a un hombre, pero no pueden transformarlo en otra cosa”. Esa es la primera verdad descubierta en el campo de concentración, de naturaleza ontológica: la existencia de una sola y única especie, y la naturaleza esencial de lo humano en el hombre, enclavada en el cuerpo, visceralmente asociada con la carne, el esqueleto, la piel y los huesos, con lo que queda de un ser, mientras un hálito, incluso frágil, aún lo anime. La verdad de un ser humano es su propio cuerpo. Devastados por los furúnculos, destruidos po...