Ir al contenido principal

Politicas del acontecimiento Mauricio Lazzarato


Para volver a cuestionar las asignaciones identitarias, es preciso dejar de creer en la idea de que no hay más que un único mundo posible.Para los movimientos postsocialistas, la demostración de la igualdad no es más que la condición de la apertura a un devenir, a procesos de subjetivación heterogéneos. En los movimientos de mujeres,después de la primera fase de afirmación de la igualdad, de acuerdo con la doble lógica invocada por Rancière, se abrió un debate acerca de los límites de los conceptos de género y de diferencia sexual, que
habían sido definidos a través de la demostración de la igualdad. A partir de esas primeras adquisiciones igualitarias se desarrollaron prácticas de multiplicación de las “identidades” que son otros tantos procesos de subjetivación heterogéneos, procesos de subjetivación en devenir; identidades mutantes que despliegan un devenir múltiple, un devenir monstruo, una actualización de los “mil sexos” moleculares, del infinito de monstruosidad de los que el alma humana recela: las lesbianas, los transgéneros, los transexuales, las mujeres de color, los gays... La “crítica feminista del feminismo”, al encontrarse con el pensamiento post-colonial y el de las mujeres de color, se concentró en la “deconstrucción” del sujeto “mujer”, y salió así de la trampa de los dos mundos (masculino/ femenino) encerrados en uno solo (la heterosexualidad). Los “sujetos excéntricos” (Teresa de Lauretis), las “identidades fracturadas” (Donna Haraway), los “sujetos nómades” (Rosi Braidotti), piensan y practican la relación entre diferencia y repetición a partir del punto en donde se detiene Rancière (a través de esa extraña y “aporética” categoría de la “identidad
post-identitaria”.)
Los conceptos de género y de diferencia sexual del primer feminismo, construido sobre la lógica de la “demostración de la igualdad”, no eran suficientes y producían el mismo obstáculo a la comprensión de las “relaciones de poder que se (re)producen y se (re)producen incluso en el interior del mundo de las mujeres; relaciones que generan la opresión entre las mujeres y entre las categorías de las mujeres, y relaciones que ocultan o reprimen las diferencias internas en un grupo de mujeres, o incluso en el interior de cada una de ellas”. Las mujeres no son una “clase” que fusiona las diferencias en un sujeto colectivo totalizador, sino una multiplicidad, un patchwork, un
todo distributivo. “Nuestra sobrevida exige contribuir con todas nuestras fuerzas a la destrucción de la clase –las mujeres– (...) Somos tránsfugas de nuestra clase como lo eran los esclavos ‘cimarrones’ americanos al escapar de la esclavitud (...)”. Nos arriesgamos a caer en el “mito de la mujer”, dice Wittig, de la misma manera en que el movimiento obrero ha caído en el mito de La clase.
***

“Los Bárbaros están bien entre los dos: van y vienen, cruzan y vuelven a cruzar las fronteras,
pillan o saquean, pero también
se integran y reterritorializan. O bien se hunden en el
imperio, del que se atribuyen tal segmento, se hacen mercenarios
o confederados, se establecen, ocupan tierras, edifican
ellos mismos estados (los sabios visigodos), o bien, por el contrario,
se pasan del lado de los nómades, se asocian a ellos y
se convierten en indiscernibles (los brillantes ostrogodos).”
Deleuze y Guattari

Lo que las feministas denominan una lógica y una práctica postidentitaria es la construcción de una pertenencia que no sea una asignación a una identidad; es el compromiso en un “devenir”. Según Isabelle Stengers, las ciencias experimentales contemporáneas dicen: no sabemos lo que es un neutrino, no podemos describirlo más que desde el punto de vista de las respuestas que da a los dispositivos que lo convocan. Las prácticas post-feministas dicen: no sabemos lo que puede un cuerpo, pero podemos convocar sus fuerzas y sus virtualidades a través de dispositivos, enunciados, técnicas que, al constituir agenciamientos, lo interrogan, lo hacen entrar en la esfera de las “preguntas y respuestas”. Desde ese punto de vista, la política es una puesta a prueba, una experimentación, para retomar el vocabulario del pragmatismo. No es solamente un compromiso en la urgencia del estar-contra, no es solamente
una definición de los “constantes” y de los “invariantes” del ser conjunto. Tanto la urgencia del compromiso como la acción para la igualdad deben subordinarse a una política del acontecimiento, a una política del devenir, a una política concebida como experimentación. El devenir es cuestión de virtualidad y de acontecimientos, pero
también de dispositivos, de técnicas, de enunciados, es decir de una multiplicidad de elementos que constituyen un agenciamiento a la vez pragmático y experimental. El devenir implica también la constitución
de lo que podemos nombrar, utilizando un término general, “instituciones”, y que no es preciso identificar con las del poder constituido. En efecto, se trata de instituciones paradójicas, puesto que deben ser tan inestables, agrietadas, excéntricas, fracturadas, como los devenires que deben favorecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La potencia del acontecer

El concepto de potencia entendido como el deseo de cada ser para perseverar y desplegar su ser en el mundo, nos invita a pensar nuestra existencia desde una perspectiva relacional y dinámica.Cada existente intencional lo que busca es permanecer en el ser en su devenir , cada uno persevera en su propio ser , sostiene la diversidad porque la diferencia es la unica identidad . La potencia es coexistencia en tension , es la fuerza que sostiene cada ser en su intensión por desplegar y expresar su vitalidad plenamente . En este sentido, cada uno de nosotros es un entramado de fuerzas en constante composición y descomposición (mezcla de cuerpos ) donde la potencia se define por el poder de afectar y de ser afectados. La potencia no es un estado, sino una posibilidad de acción y transformación que se actualiza en nuestras relaciones. Cada encuentro puede ser un estímulo que expanda nuestras capacidades o por el contrario que las limite,  hay que evitar los malos encuentros ligados a ...

entrevista a MR. DR.----DEVIL DOLL

1.Desde 1987, Devil Doll ha empezado a funcionar.    ¿Podría decirnos el concepto musical y lírico cuando el proyecto se formó. MR. DR. "En ese momento fue sorprendido profundamente por el cine mudo de los años 20 y 30 años de edad, especialmente Carl Dreyer Vampyr, la Tod Browning / Lon colaboraciones Chaney, y las obras de arte visual del expresionismo -  Fausto de Murnau y Sunrise, Pabst es el amor de Jeanne Ney  y Diary Of A Lost Girl y variedad de Dupont. Me escribió una composición de largo (que más tarde iba a ser titulado La Marca de la Bestia), que tenía una estructura fílmica, en el sentido de que las letras y los temas musicales fueron desarrollados como en un guión  , sin revestimiento ya toda la. composición Al mismo tiempo, me decidí a romper los bancos de géneros musicales, incorporando cualquier tipo de música que mejor podría forjarse y expresar los sentimientos más profundos de la historia. La unidad estética fue dada por una v...

Desagregarse de los aparatos de captura-----Seminario Deleuze-Guattari-Primera parte

La física de los átomos y el materialismo de las partículas desembocan en una ética hedonista, en el advenimiento de una moral de la alegría . M.Onfray Algo que caracteriza a los pensadores del atomismo es su interés por la cultura oriental Leucipo es el gran fundador del atomismo ,va a decir que todos los cuerpos están formados por pequeñas partículas eternas e imperecederas como el ser de Parménides ,pero a diferencia de este dirá que existe el vacío tan vital y necesario como lo lleno ( materia ) .Otra cuestión muy importante dada su actualidad ,es que va a decir que en el origen del mundo existía un gran vacío infinito y una masa compacta de materia y en un momento aunque no se sabe bien la causa se produce una dispersión o explosión dónde está masa se expandió ( big bang en Leucipo ) Deleuze afirma que los primeros filósofos fueron físicos , fueron naturalistas . Leucipo habla de un alma formada por sutiles partículas de fuego !un alma que está en permanente configura...