Ir al contenido principal

Adriana Zambrini


Seminario Deleuze

Esta cultura del conflicto construye ficciones reactivas, las que he dado en llamar personajes míticos, que intentan inhibir todo devenir, duración, y desde los caracteres de heroicidad y sacrificio responden por un lado a la inmovilidad que ciertos agenciamientos hegemónicos exigen, y por otro lado construyen un mito sobre si mismos que les otorga la ilusión de una eternidad inmóvil basada en mecanismos de identificación, que sostienen al dolor y la venganza como valores. Estos personajes sociales, culturales y religiosos se apoderan de la potencia del actor, impidiendo una distancia crítica necesaria para que éste pueda procesar subjetividad. Es necesario individualizar a los mismos así como a sus mecanismos de producción de identidades cristalizadas, para que el hombre pueda luchar contra ellos haciendo caer sus rostros y recuperar una piel de superficie.
Agenciar desde agenciamientos maquínicos colectivos que posibiliten una expresión menos formalizada para liberar el sentido a una multiplicidad de composiciones. Estas semióticas cobran un carácter potencializador al no quedar encerradas en constelaciones significantes, abriendo la producción de nuevas relacionalidades de signos: escribir, no inscribir. Devenir molecular de la escritura que al hacer estallar la forma significante recupera el movimiento del habla.
Favorecer nuevas constelaciones significantes, a condición de que estas no operen como generalidades universales, sino como heterogeneidades individuales.
Para Nietzsche la verdad de un pensamiento debe "interpretarse y valorarse según las fuerzas y el poder que las determinan a pensar, y a pensar esto en vez de aquello".
No es por identificación que las imágenes hacen valer su naturaleza, sino afirmando su valor en lo heterogéneo de lo parecido. Es lo imperceptible que traspasa lo evidente, deviniendo en sensaciones que traducen los sentimientos en afectaciones existenciales.
Es aquí donde operaría el lenguaje no discursivo del que habla Foucault, que sin desvalorizarlo, lo modifica al romper su entronización y atravesarlo con un poco de caos y de irracionalidad desbaratando lo encerrante de la causalidad binaria. De este modo se va construyendo un narrar, que aporta a la discursividad de los hechos los sonidos de ruptura de elementos a-significantes, se pierde la rigidez de los planos y se conectan en líneas de indiscernibilidad.
La particularidad de un yo se va construyendo sobre una estética y una ética que deja en evidencia un tipo de cuerpo, al que le corresponde una determinada capacidad de afectación.
Los personajes míticos, personajes del conflicto, intentan crear una ilusión de identidad cosificando el pensamiento y la acción, tanto desde sus potencialidades como desde sus efectuaciones: conceptos, ideas, percepciones, afectaciones.
De allí la propuesta de diagramar un movimiento que ponga en crisis las formas de expresión del conflicto, cambiando un por qué causal, por un para qué, de un mecanismo de captura que sostiene las escenas ficcionales de los personajes míticos, sociales y culturales.
Pienso que desde esta conceptualización sería importante trabajar sobre la esquicia entre actor y personaje mediante la producción de un nuevo régimen de signos. Procesar una subjetividad abierta a otros agenciamientos; experimentar en lugar de interpretar; leer e interceptar los mecanismos del conflicto para liberar al habla de significaciones fijas y preestablecidas, haciendo que el cuerpo de sensaciones amplíe su capacidad de afectación, ya que somos lo que pensamos, decimos y hacemos. 
  Adriana Zambrini (seminario Deleuze)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La potencia del acontecer

El concepto de potencia entendido como el deseo de cada ser para perseverar y desplegar su ser en el mundo, nos invita a pensar nuestra existencia desde una perspectiva relacional y dinámica.Cada existente intencional lo que busca es permanecer en el ser en su devenir , cada uno persevera en su propio ser , sostiene la diversidad porque la diferencia es la unica identidad . La potencia es coexistencia en tension , es la fuerza que sostiene cada ser en su intensión por desplegar y expresar su vitalidad plenamente . En este sentido, cada uno de nosotros es un entramado de fuerzas en constante composición y descomposición (mezcla de cuerpos ) donde la potencia se define por el poder de afectar y de ser afectados. La potencia no es un estado, sino una posibilidad de acción y transformación que se actualiza en nuestras relaciones. Cada encuentro puede ser un estímulo que expanda nuestras capacidades o por el contrario que las limite,  hay que evitar los malos encuentros ligados a ...

entrevista a MR. DR.----DEVIL DOLL

1.Desde 1987, Devil Doll ha empezado a funcionar.    ¿Podría decirnos el concepto musical y lírico cuando el proyecto se formó. MR. DR. "En ese momento fue sorprendido profundamente por el cine mudo de los años 20 y 30 años de edad, especialmente Carl Dreyer Vampyr, la Tod Browning / Lon colaboraciones Chaney, y las obras de arte visual del expresionismo -  Fausto de Murnau y Sunrise, Pabst es el amor de Jeanne Ney  y Diary Of A Lost Girl y variedad de Dupont. Me escribió una composición de largo (que más tarde iba a ser titulado La Marca de la Bestia), que tenía una estructura fílmica, en el sentido de que las letras y los temas musicales fueron desarrollados como en un guión  , sin revestimiento ya toda la. composición Al mismo tiempo, me decidí a romper los bancos de géneros musicales, incorporando cualquier tipo de música que mejor podría forjarse y expresar los sentimientos más profundos de la historia. La unidad estética fue dada por una v...

Desagregarse de los aparatos de captura-----Seminario Deleuze-Guattari-Primera parte

La física de los átomos y el materialismo de las partículas desembocan en una ética hedonista, en el advenimiento de una moral de la alegría . M.Onfray Algo que caracteriza a los pensadores del atomismo es su interés por la cultura oriental Leucipo es el gran fundador del atomismo ,va a decir que todos los cuerpos están formados por pequeñas partículas eternas e imperecederas como el ser de Parménides ,pero a diferencia de este dirá que existe el vacío tan vital y necesario como lo lleno ( materia ) .Otra cuestión muy importante dada su actualidad ,es que va a decir que en el origen del mundo existía un gran vacío infinito y una masa compacta de materia y en un momento aunque no se sabe bien la causa se produce una dispersión o explosión dónde está masa se expandió ( big bang en Leucipo ) Deleuze afirma que los primeros filósofos fueron físicos , fueron naturalistas . Leucipo habla de un alma formada por sutiles partículas de fuego !un alma que está en permanente configura...