Ir al contenido principal


 El papel de los periodos de declive consiste en desnudar a la civilización, en desenmascararla, en despojarla de sus prestigios y de la arrogancia derivada de sus realizaciones. Así ella misma podrá discernir lo que valió y lo que vale, lo que de ilusorio había en sus esfuerzos y en sus convulsiones. En la medida en que vaya desprendiéndose de las ficciones que aseguraron su gloria irá avanzando considerablemente hacia el conocimiento..., hacia el desengaño, hacia el despertar generalizado; promoción fatal que la proyectará fuera de la historia, a menos que haya despertado simplemente por haber dejado de estar presente y de sobresalir en ella. La universalización del despertar, fruto de la lucidez (y ésta de la erosión de los reflejos) es signo de emancipación en el orden del espíritu y de capitulación en el de los actos, en el de la historia precisamente, la cual se reduce a una declaración de quiebra: en cuanto nos ponemos a observarla parecemos espectadores consternados. La correlación maquinal que se establece entre historia y sentido es el ejemplo perfecto de verdad errónea. La historia posee un sentido, si se quiere, pero este sentido la incrimina, la niega constantemente, volviéndola picante y siniestra, lamentable y grandiosa; en una palabra, insoportablemente desmoralizadora.




 Hace mucho que sé que a los hombres no les da vergüenza existir.
Siempre me asombraron su marcha confiada, sus ojos interrogantes pero sin
pena, su porte altivo de gusanos verticales. No los he visto mostrarse
agradecidos a la tierra ni postrarse con melancólica piedad ante sus frutos
pasajeros. La adoración es un producto del aislamiento. ¡Y qué eternos serían
los mortales de todos los días si tuvieran bastantes ilusiones para que sus
pasos discurrieran por un universo de terciopelo! ¡Pero no! El hombre a su
paso sólo deja calamidades y desfiguración de la apariencia. No he visto en él
fiebres que llenen el espacio y hagan palidecer el cielo. La vida compartida con
los demás sólo es soportable en medio de un éxtasis común y no hay nada
más raro bajo el sol que el éxtasis.
¿Luce el sol para calentarnos? ¿Nos cubre la noche para que nosotros nos
cubramos de sueño? ¿Está ahí el mar para que lo conquistemos? Desde que la
utilidad apareció en el mundo, éste ya no es. Ya no es por encantamiento.
Únicamente la adoración respeta las cosas en sí mismas y la vida no es tal sin
las lágrimas de dicha de los sufrimientos que ella origina. Me subí con ella a
cuestas sobre sus prados mendaces mientras mi corazón se despedazaba a los
acordes de un canto fúnebre. ¿Cómo podría tragarme esa tierra que he regado
con mis lágrimas cuando la abrazaba y con mi sangre cuando la despreciaba?
¿Tendré que pudrirme en su seno, en el seno de la tierra que lo único que
tiene de eterno es la tumba? ¿No habrá ningún seísmo capaz de trasladar los
cementerios a una tierra más pura?
... Así llegas a bañarte con idéntica pasión en el nacimiento, la juventud y
la muerte, la nada y la eternidad, indiferente a los fines, asqueado de las
razones de ser y de los logros. Vayas donde vayas, siempre es lo mismo. Dices
eternidad, porque tus temblores han roto el tiempo y cuando es el tiempo el que
te ha roto a ti dices nada.
Un cálido soplo hincha las venas y entonces tiemblas de esperanzas y te
dices: vida, juventud, y te estremeces pensando en el amor y en el futuro. O
cuando en ellas únicamente circulan pensamientos y brisas de otoño entre
dolorosos silencios, entonces dices muerte y todas las zarzas del tiempo se
enroscan en tu alma.
Te das cuenta entonces de tu papel, eres un apasionado de las apariencias.
Enfermo de entusiasmo, sigues apegándote y despegándote a todo y de todo,
desgastando según las circunstancias, ciego o espabilado, la inconmensurable
temporalidad a la que te has entregado.(Emile Cioran)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La potencia del acontecer

El concepto de potencia entendido como el deseo de cada ser para perseverar y desplegar su ser en el mundo, nos invita a pensar nuestra existencia desde una perspectiva relacional y dinámica.Cada existente intencional lo que busca es permanecer en el ser en su devenir , cada uno persevera en su propio ser , sostiene la diversidad porque la diferencia es la unica identidad . La potencia es coexistencia en tension , es la fuerza que sostiene cada ser en su intensión por desplegar y expresar su vitalidad plenamente . En este sentido, cada uno de nosotros es un entramado de fuerzas en constante composición y descomposición (mezcla de cuerpos ) donde la potencia se define por el poder de afectar y de ser afectados. La potencia no es un estado, sino una posibilidad de acción y transformación que se actualiza en nuestras relaciones. Cada encuentro puede ser un estímulo que expanda nuestras capacidades o por el contrario que las limite,  hay que evitar los malos encuentros ligados a ...

entrevista a MR. DR.----DEVIL DOLL

1.Desde 1987, Devil Doll ha empezado a funcionar.    ¿Podría decirnos el concepto musical y lírico cuando el proyecto se formó. MR. DR. "En ese momento fue sorprendido profundamente por el cine mudo de los años 20 y 30 años de edad, especialmente Carl Dreyer Vampyr, la Tod Browning / Lon colaboraciones Chaney, y las obras de arte visual del expresionismo -  Fausto de Murnau y Sunrise, Pabst es el amor de Jeanne Ney  y Diary Of A Lost Girl y variedad de Dupont. Me escribió una composición de largo (que más tarde iba a ser titulado La Marca de la Bestia), que tenía una estructura fílmica, en el sentido de que las letras y los temas musicales fueron desarrollados como en un guión  , sin revestimiento ya toda la. composición Al mismo tiempo, me decidí a romper los bancos de géneros musicales, incorporando cualquier tipo de música que mejor podría forjarse y expresar los sentimientos más profundos de la historia. La unidad estética fue dada por una v...

Desagregarse de los aparatos de captura-----Seminario Deleuze-Guattari-Primera parte

La física de los átomos y el materialismo de las partículas desembocan en una ética hedonista, en el advenimiento de una moral de la alegría . M.Onfray Algo que caracteriza a los pensadores del atomismo es su interés por la cultura oriental Leucipo es el gran fundador del atomismo ,va a decir que todos los cuerpos están formados por pequeñas partículas eternas e imperecederas como el ser de Parménides ,pero a diferencia de este dirá que existe el vacío tan vital y necesario como lo lleno ( materia ) .Otra cuestión muy importante dada su actualidad ,es que va a decir que en el origen del mundo existía un gran vacío infinito y una masa compacta de materia y en un momento aunque no se sabe bien la causa se produce una dispersión o explosión dónde está masa se expandió ( big bang en Leucipo ) Deleuze afirma que los primeros filósofos fueron físicos , fueron naturalistas . Leucipo habla de un alma formada por sutiles partículas de fuego !un alma que está en permanente configura...