GILLES DEL E UZE Y EL ARTE DE LA FUGA Esther Díaz Deleuze, antes de pintar paisajes se dedicó al arte de los retratos. Así se refiere a sus libros sobre grandes pensadores desde los que afianzó su pensar para lograr, finalmente “atreverse al color”. De modo similar Van Gogh, que en sus inicios dibujó retratos de monocorde color terroso, antes de pintar paisajes en los que los colores se atropellan para mostrarse, Deleuze escribió monografías antes de inventar conceptos. Ocasionalmente regresó a los retratos y entre paisajes y retratos se consolidó su pensamiento. A medida que el color adquiere el dominio del concepto la representación pierde sus márgenes, se difumina, puede incluso desaparecer. En ese punto no importan las figuras, se impone la obscenidad del color. Luchas de opuestos, línea de fuga, diagrama, errancia nómada, inmanencia, rizoma, cuerpo sin órganos, devenir animal, devenir imperceptible. La filosofía de Deleuze se puede asimilar a la música ...
LA VIDA COMO OBRA DE ARTE.