Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011
Los Adictos Maquínicos”  Félix Guattari* Habría que partir de una definición amplia de la droga; las adicciones, para mí, son todos los mecanismos de producción de subjetividad “maquínica”, todo lo que contribuye a proporcionar el sentimiento de pertenecer a algo, de estar en alguna parte; y también al sentimiento de olvidarse. Los aspectos existenciales de lo que yo llamo las experiencias de drogas maquínicas no son fácilmente detectables; sólo percibimos su superficie visible a través de ciertas prácticas como el esquí de fondo, los vuelos ultralivianos, el rock, los videoclips, toda esta clase de cosas. Pero el alcance subjetivo de estas adicciones no está necesariamente en relación con la práctica en cuestión… Es el funcionamiento de conjunto lo que interesa. El ejemplo de Japón, considerado a gran escala, es significativo. Los japoneses se ajustan a una estructura arcaica, digamos más bien, pseudo-arcaica. Esta es la contraparte de sus adicciones maquínicas para que la...
 Nada permanece inmutable todo esta en permanente transformación. Pero en nuestro universo simbólico la mutación es algo que nos aterra. Pero  sin darnos cuenta la transformación acontece a cada instante. Es una pulsión que tiende hacia la vida siempre creadora de nuevos espacios nuevos territorios.la subjetividad ha sido colonizada durante siglos por la cultura falogocentrica.El nomadismo es parte de la teoría postmoderna que impulsa la deconstrucción total del sujeto moderno. El hombre no es mas el centro del universo, somos  parte del laboratorio de conexiones infinitas que es la naturaleza.                                                                                           Andres Reitman Si la identidad consiste en un juego, en un pr...
LA EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA Y SOCIALISTA EN   LA ERA   DE LOS CYBORGS Esther Díaz Múltiples son las perspectivas desde las que se pueden construir teorías sobre la realidad. Múltiples los abordajes epistemológicos posibles. Existen miradas diferentes en filosofía de la ciencia a pesar de haber heredado una epistemología ceñida a formalidades lingüísticas. Pero actualmente esa herencia se está diversificando: hay una puesta en valor de las epistemologías críticas, así como un  florecimiento de nuevas teorías que se podrían abarcar bajo el rótulo de estudios sobre la tecnociencia . En ellos se disuelve la vieja antinomia “historia interna-historia externa” de la ciencia y se analiza críticamente la interacción entre el aparato de Estado constituido por la ciencia frente a las máquinas de guerra que movilizan la realidad. Existe una corriente de estudios epistemológicos de género que comenzó investigando la anomalía social en la práctica científica respecto de la es...
  ENTRE EL ORDEN Y EL CAOS Esther Díaz La ciencia tradicional no puede evitar experimentar una profunda atracción hacia el caos que combate y daría toda la unidad racional a la que aspira a cambio de un trocito de caos que pudiera explorar. Gilles Deleuze y Félix Guattari, ¿ Qué es la filosofía ? Exigimos orden aún a costa de contrariar las certezas empíricas. Anhelamos orden incluso rechazando las evidencias cotidianas: seres vivos deteriorándose, mares enfurecidos, astros expandiéndose, objetos degradándose. Se pretende incluso que “orden” es sinónimo de progreso y que la naturaleza se rige únicamente al ritmo pautado por las leyes del orden. No obstante, el concepto de orden suele darse por supuesto, como si no exigiera ser definido, conceptualizado, explicado. Cabría entonces preguntarse ¿qué es el orden? De antiguo el orden se concibió como contrapuesto al caos. Esto implica establecer que lo ordenado está sometido a reglas, medidas y razón. Parecería que el or...